lunes, 28 de febrero de 2011

DIA DE LA BANDERA MEXICANA "24 DE FEBRERO"

HOLA YA EN LOS FESTEJOS DE NUESTRA BANDERA QUE A DECIR VERDAD ES LA MAS BONITA,   BUENO ESO A MI ME PARECE, ESOS COLORES, EL ESCUDO Y SOBRE TODO EL SIMBOLISMO.

BUENO NAVEGANDO POR LA RED ME ENCONTRE ESTA INFORMACIÓN QUE CREO ES PERINENTE A ESTAS FECHAS, ADEMAS DE QUE EXPLICA COMO HA SYFRIDO TRANSFORMACIONES NUESTRA BANDERA NACIONAL, ASI QUE PUES ADELANTE.


La Historia de las Banderas de México

La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los símbolos patrios y su existencia se remonta a la época de la Independencia, es decir, al surgir México como un nuevo estado libre y soberano.


Aunque no te lo imagines, el uso de estandartes se remonta a la época del México antiguo. Se sabe que tanto los aztecas como los tlaxcaltecas y los tepanecas utilizaban estandartes con distintos símbolos que los identificaban con su gobernante o con su estado.

Cuando gobernaron aquí los españoles, es decir, durante la Colonia (1521-1821), utilizaron sus propios estandartes y banderas; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio era muy común que se utilizaran los escudos de los monarcas como banderas.

Cuando don Miguel Hidalgo y Costilla, inició el movimiento de Independecia el 15 de septiembre de 1810, adoptó como bandera el estandarte de la Virgen de Guadalupe que estaba en el santuario de Atotonilco. Eso le dio fuerza para reunir mucha gente para su causa.



Alrededor de esos años, entre 1812 y 1817 apareció la primera bandera tricolor (verde, blanco y rojo), ésta fue la bandera denominada Siera, nombre que los indígenas de las montañas daban a la Sierra de Veracruz y Puebla. Pero recuerda que esos años fueron de desorden y guerra por lo que fue hasta el 14 de abril de 1823 que se adoptó oficialmente la bandera tricolor.

Bandera del Batallón Activo Ligero

Participó en las batallas de Pueblo Viejo el 11 de septiembre de 1829, en la del Fuerte del Álamo el 6 de marzo de 1836, en la defensa del Puerto de Veracruz el 27 de noviembre de 1838 y en la batalla de Cerro Gordo el 18 de abril de 1847.

IMAGEN

Bandera de Madero






El 9 de febrero de 1913 salió de Chapultepec con esta Bandera el señor Presidente Don Francisco I. Madero en compañía de sus cadetes para defender nuestra legalidad.

IMAGEN
 
Bandera del 19 Batallón de Línea


Participó en la segunda intervención norteamericana en abril de 1914.

El Congreso Constituyente dispuso cómo debía ser la bandera de México: tendría tres franjas verticales, cada una de diferente color, la franja pegada al asta debía ser verde, la del centro blanca y la del extremo roja. En la franja del centro se encontraría un águila de origen mexicano, sin corona, que estuviera parada sobre un nopal, el cual crecería en una peña rodeada de agua. El águila debía estar posada sobre su pata izquierda, con la derecha agarraría una serpiente en actitud de querer despedazarla con su pico. Además debía estar enmarcada por los símbolos republicanos: ramas de encino y laurel

Claro que ha habido cambios. La posición del águila ha variado algunas veces.


Aquí te platicamos algunas.

Durante el Imperio de Maximiliano se adoptó una bandera que tenía el águila colocada bajo la corona del imperio francés. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas. Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo, Venustiano Carranza dispuso que el águila se colocara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría Tenochtitlan. Algunos presidentes han hecho cambios a la posición del águila, pero en general el escudo nacional quedó como lo diseñó Venustiano Carranza.


Fuente: Museo Nacional de Artillería, Catálogo de la Colección de Banderas, Museo Nacional de Historia, Secretaría de Gobernación, México, 1990.


Evolución de la Bandera de México


Estandarte de la Virgen de Guadalupe. Usado por Don Miguel Hidalgo durante el inicio de la guerra de independencia el 16 de septiembre de 1810.

IMAGEN

Primera Bandera Nacional Utilizada de 1821 a 1823 durante el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.

IMGEN

Segunda Bandera Nacional Utilizada de 1823 a 1864 durante el establecimiento de la República Mexicana.

IMAGEN

Tercera Bandera Nacional En vigor de 1864 a 1867 durante el Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano I. Proporciones de 1:2

IMAGEN

Readopción (1867-1968) Re-adoptada de 1867 a 1881 durante la restauración de la República Mexicana.
IMAGEN

Utilizada de 1881 a 1899

IMAGEN
Segunda Bandera Nacional


En vigor de 1899 a 1917. Se especificó su proporción en 2:3

Utilizada de 1917 a 1934, oficialmente adoptada por el Presidente Venustiano Carranza. Proporciones de 2:3

IMAGEN

Utilizada de 1934 a 1968, Escudo Nacional diseñado por Jorge Enciso. Proporciones de 2:3

IMAGEN

Cuarta Bandera Nacional




(Actual) Adoptada el 16 de septiembre de 1968. El Escudo Nacional fue diseñado por Francisco Eppens Helguera. Proporciones 4:7

 



Otras banderas históricas:

Bandera de la Cruz de Borgoña o de España(1506-1701).









Bandera de la Cruz de Borgoña usada en la Nueva España (1521-1821).







Bandera de las plazas marítimas, castillos y defensas de las costas de los territorios españoles (1701 - 1771, prolongándose hasta 1793)





Bandera del virreynato de la Nueva España durante el imperio de Felipe II.





Bandera del imperio español desde 1785.



Bandera "El Doliente de Hidalgo". Fue capturada por el ejército español en Zitácuaro, Michoacán, el 2 de enero de 1812





Bandera de José María Morelos y Pavón.



Bandera Trigarante



Bandera de las Tres Garantías



Pabellón de México usado por navíos fuera de aguas mexicanas en 1823.



Pabellón de proa



Bandera del parlamento insurgente.





Banderas de movimientos sociales de México



Bandera de la República de Yucatán



Bandera de la República de Río Grande





Bandera de la República de Baja California (1854).





Bandera de la República de Baja California y Sonora (William Walker).



Bandera de la República de Los Altos (1838).



Bandera del movimiento cristero (1926-1938)



Bandera del movimiento mexica.



Bandera del EZLN





Banderas indígenas de México



Bandera purépecha



Bandera yaqui














lunes, 14 de febrero de 2011

FELIZ DIA DE SAN VALENTIN

EL DIA DE HOY FESTEJAMOS EL DIA DE SAN VALENTIN Y ES POR ESO QUE QUIERO COMPARTIR CON USTEDES LA HISTORIA DE ESTE DIA TAN ESPECIAL Y NO OLVIDEN SER BUENOS AMIGOS Y SOBRE TODO DEMOSTRARLO.

ESTA INFORMACION E IMAGEN ESTA BAJADA DE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN (WIKIPEDIA)


ANTIGUA POSTAL (1910) DEL DIA DE SAN VALENTIN; MUESTRA A UNA MUJER SOSTENIENDO,
 UNA DECORACIÓN CON FORMA DE CORAZÓN Y FLORES

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad[cita requerida].


En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Manifestaciones de amor o amistadDesde el siglo XIX en Inglaterra comenzó el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas.


Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla y también la azul, la amistad.

HISTORIA

La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):


Porque esto fue el día de san Valentín, cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.

Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.

En el calendario litúrgico, el onomástico del 2 de mayo es Valentín de Génova. Este san Valentín fue un obispo de Génova que murió alrededor del año 307. Los lectores supusieron incorrectamente que Chaucer se refería al 14 de febrero como el Día de San Valentín. Sin embargo, en Inglaterra el mes de febrero no es adecuado para que las aves se apareen.

El Parliament of Foules se presenta en un contexto ficticio de una tradición antigua, pero el hecho es que no existía tal tradición antes de Chaucer. [1]

Las explicaciones son especulativas de una «ancestral costumbre sentimental», que aparece como un hecho histórico, tiene su origen en los anticuarios del siglo XVII, especialmente en Alban Butler, autor de Butler's Lives of Saints (vida de santos, de Butler) y la han perpetuado hasta respetables historiadores. Muy notablemente, «la idea de que la costumbre de celebrar el Día de San Valentín proviene de la Lupercalia romana ha sido aceptada con algunas críticas y ha sido repetida de variadas maneras hasta la actualidad».

SI QUIERES CONSULTAR MAS INFORMACIÓN VISITA LA PAGINA DE WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn

NO OLVIDES DEJAR UN COMENTARIO O SUGERENCIA A LA SIGUENTE DIRECCIÓ ELECTRÓNICA: cariocasabiondo@gmail.com
O BIEN ESCRIBEME UN COMENTARIO AQUI ABAJO

HASTA PRONTO.

lunes, 7 de febrero de 2011

EN MÉXICO ¿QUE SE CELEBRA EL 5 DE FEBRERO?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista e impulsor de la Constitución Mexicana de 1917.


 
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia que incluye las mejores aportaciones al régimen legal derechos sociales, dos años antes que la Constitución de Weimar de 1919. Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de vicepresidente. Cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios.

La promulgación de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la política mexicana; esta constitución tomó como base fundamental la Constitución de 1857, sin embargo fueron tomados como referencia otros proyectos constitucionales aprobados anteriormente. Se consideran como antecedentes constitucionales, ya sea por su valor doctrinario o por su aplicación real, los siguientes:


La Constitución Política de la Monarquía Española, también conocida como constitución de Cádiz o Constitución española de 1812 (19 de marzo de 1812).

Los Elementos constitucionales, elaborados por Ignacio López Rayón (30 de abril de 1812[1] y dados a conocer el 4 de septiembre de 1812).[2]

El documento "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos y Pavón (14 de septiembre de 1813).

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (22 de octubre de 1814).

El Reglamento provisional político del Imperio mexicano (18 de diciembre de 1822).

El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana (31 de enero de 1824).

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 (4 de octubre de 1824).

Las Bases para la nueva Constitución y Leyes constitucionales, conocidas como Siete Leyes o Constitución de 1836 (23 de octubre de 1835 y 29 de diciembre de 1836).

Las Bases Orgánicas de la República mexicana de 1843 o Constitución de 1843 (12 de julio de 1843).

El Acta de reformas de 1847 y el Acta constitutiva y de reformas de 1847 (5 de abril y 21 de mayo de 1847).

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 (5 de febrero de 1857).

El Estatuto provisional del Imperio Mexicano o Constitución de 1865 (10 de abril de 1865).

El Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 (1 de julio de 1906).

En 1910 se inicia la lucha armada conocida como Revolución Mexicana en respuesta a las desigualdades sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia del presidente Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años.

Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, convocó en diciembre de 1916 al Congreso Constituyente para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país, con excepción de Campeche, Quintana Roo. Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas: loscarrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad Macías, Alfonso Cravioto y Félix F, Palavicini; los protagonistas o "radicales", como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los independientes.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque categorizados esta vez como "garantías individuales". La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó el unicameralismo y adoptó la división en cámaras de Diputados y Senadores.

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección, suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a las entidades federativas. En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y asociación de los trabajadores.

Pese a sus cambios, la nueva Constitución dejó intactos algunos posicionamientos consagrados en la anterior Constitución, algunos de ellos relativos al Poder Judicial (véase: fórmula Otero). Una vez hechas tales modificaciones, el documento constitucional se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.


Principales artículos


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, y que es la que actualmente rige el sistema político mexicano, se debe a los artículos de orden social y las garantías individuales. Al respecto el reconocimiento de los derechos sociales como libertad de asociación, de expresión, derecho de huelga, derecho a la educación y la regulación de la propiedad de acuerdo a los intereses de la comunidad.


  Contenido

El contenido del texto constitucional esta dividido en nueve títulos que a continuación se presentan:

Título Primero: Garantías individuales

Título segundo: Soberanía nacional y forma de gobierno

Título tercero: División de poderes

Título cuarto: Responsabilidad de los funcionarios públicos

Título quinto: De los estados de la Federación

Título sexto: Del trabajo y de la previsión social

Título séptimo: Previsiones generales

Título octavo: De las reformas a la Constitución

Título noveno: De la inviolabilidad de la Constitución


En este texto quedan plasmadas muchas de las ideas que motivaron la Revolución mexicana, destacando un marcado contenido social y de fortalecimiento del Estado.



La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes conocidas como dogmática y orgánica.



En la primera (parte dogmática), quedan consignadas las Garantías Individuales y se reconocen derechos y libertades sociales:



Derecho a la libertad, aboliendo la esclavitud y otorgando Libertad a cualquier individuo dentro del Territorio Nacional.

Derecho a la libre expresión, asociación y tránsito, libertades esenciales de la nación mexicana.

Derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita.

Derecho a la posesión de armas de fuego para seguridad y legítima defensa.

Derecho de huelga y organización de los trabajadores en sindicatos.

Derecho a la libre profesión de cultos.

Jornada máxima de 8 horas de trabajo.

Derecho al trabajo digno y socialmente útil

La parte orgánica que abarca desde donde terminan las garantias individuales hasta el último artículo, corresponde a la división de los Poderes de la Unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado, estableciendo:



Una forma de gobierno mexicano como una república federal, representativa y popular.

Que los Poderes de la Unión están divididos en Ejecutivo (Presidencia de la República), Legislativo (Honorable Congreso de la Unión) y Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación).

Que la reelección del presidente queda prohibida.

La creación del Municipio libre,

La reforma agraria.

Reformas

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 ha sido en lo general la que ha sufrido menos cambios desde su aprobación por Venustiano Carranza, al finalizar la Revolución en contra de Porfirio Díaz, quien en su periodo de gobierno olvidó e incumplió la Constitución de Ignacio Comonfort de 1857, aboliendo la libertad en favor de los ricos y los extranjeros de entonces. En el periodo de Carranza se retoma la Constitución, se amplía donde favorece al desarrollo del Pueblo Mexicano y se rescriben aquellas partes que no eran muy claras. Desde entonces todo lo que se cree obsoleto se elimina y se reforma de acuerdo a la época que se vive.

Reformas a la Constitución

(Se muestran en cada caso el nombre del Presidente, su periodo Presidencial y los artículos reformados)

Álvaro Obregón: (1o. de diciembre de 1920 a 30 de noviembre de 1924)

1921 Artículo 73

1923 Artículos 67, 69, 72, 79, 84, 89

Plutarco Elías Calles: (1o. de diciembre de 1924 a 30 de noviembre de 1928)

1927 Artículos 82 y 83

1928 Artículos 52, 73 (dos reformas), 74, 76, 79, 83, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 111, 115

Emilio Portes Gil: (1o. de diciembre de 1928 a 5 de febrero de 1930)

1929 Artículos 73 y 123

Pascual Ortiz Rubio: (5 de febrero de 1930 a 4 de septiembre de 1932)

1931 Artículos 43 (dos reformas) y 45 (dos reformas)

Abelardo Rodríguez: (4 de septiembre de 1932 a 30 de noviembre de 1934)

1933 Artículos 51, 55, 56, 58, 59, 73 (dos reformas), 79, 83, 84, 85, 115 y 123

1934 Artículos 27, 30, 37, 42, 45, 73 (dos reformas), 104 y 133

Lázaro Cárdenas del Río: (1o. de diciembre de 1934 a 30 de noviembre de 1940)

1934 Artículos 3, 32, 73 (dos reformas), 94 y 95

1935 Artículos 43, 45 y 73

1937 Artículo 27

1938 Artículos 49 y 123

1940 Artículos 27, 97 y 102.

Manuel Ávila Camacho: (1o. de diciembre de 1940 a 30 de noviembre de 1946)

1940 Artículo 73 (dos reformas)

1942 Artículos 5, 52, 73 (dos reformas), 117 y 123

1943 Artículos 82 y 115

1944 Artículos 32, 73 (dos reformas), 76, 89, 94 y 111

1945 Artículo 27

Miguel Alemán Valdés: (1o. de diciembre de 1946 a 30 de noviembre de 1952)

1946 Artículos 3, 73, 104 y 117

1947 Artículos 27, 73 y 115

1948 Artículos 20 y 27

1949 Artículo 73

1951 Artículos 49, 52, 73, 94, 97, 98, 107 y 131

1952 Artículos 43 y 45

Adolfo Ruiz Cortines: (1o. de diciembre de 1952 a 30 de noviembre de 1958)

1953 Artículos 34 y 115

Adolfo López Mateos: (1o. de diciembre de 1958 a 30 de noviembre de 1964)

1960 Artículos 27 (dos reformas), 42, 48, 52, y 123

1961 Artículo 123

1962 Artículos 107 y 123

1963 Artículo 54 y 63

Gustavo Díaz Ordaz: (1o. de Diciembre de 1964 a 30 de noviembre de 1970)

1965 Artículo 18

1966 Artículos 73 (dos reformas), 79, 88, 89 (dos reformas), 117 y 135

1967 Artículos 73, 94, 98, 100, 102, 104, 105 y 107

1969 Artículos 30 y 34

Luis Echeverría Álvarez (1o. de diciembre de 1970 a 30 de noviembre de 1976)

1971 Artículos 10, 73, 74, 79

1972 Artículos 52, 54, 55, 58 y 123 (dos reformas)

1974 Artículos 4, 5, 27, 30, 43, 45, 52, 55, 73, 74, 76, 79, 82, 89, 93, 104, 107 (dos reformas), 111, 123 (dos reformas) y 131

1975 Artículos 27, 73, 107 y 123

1976 Artículos 27 (dos reformas), 73 y 115

José López Portillo (1o. de diciembre de 1976 a 30 de noviembre de 1982)

1977 Artículos 6, 18, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115

1978 Artículos 123 (tres reformas)

1979 Artículo 107

1980 Artículos 3, 4 y 78

1981 Artículos 29, 60, 90, 92 y 117

1982 Artículos 26, 28, 73, 74 y 123

Miguel de la Madrid Hurtado: (1o. de diciembre de 1982 a 30 de noviembre de 1988)

1982 Artículos 22, 73 (dos reformas), 74, 76, 94, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 127 y 134

1983 Artículos 4 (dos reformas), 16, 21, 25, 27, 28, 73 y 115

1985 Artículos 20 y 79

1986 Artículos 52, 53, 54, 56, 60, 65, 66, 69, 77, 106, 107 y123

1987 Artículos 17, 27, 46, 73 (tres reformas), 74 (dos reformas), 78, 79, 89, 94, 97, 101, 104, 107,110, 111, 115, 116 y 127

1988 Artículo 89

Carlos Salinas de Gortari: (1o. de diciembre de 1988 a 30 de noviembre de 1994)

1990 Artículos 5, 28, 35, 36, 41, 54, 60, 73, 123

1992 Artículos 3, 4, 5, 24, 27 (dos reformas), 102 y 130

1993 Artículos 3, 16, 19, 20, 28, 31 (dos reformas), 41, 44, 54, 56, 60, 63, 65, 66, 73 (dos reformas) 74 (dos reformas), 76, 79, 82, 89, 100, 104, 105, 107 (dos reformas), 119 (dos reformas), 122 y 123

1994 Artículos 41 y 82

Ernesto Zedillo Ponce de León: (1o. de diciembre de 1994 a 30 de Noviembre del 2000)

1994 Artículos 21, 55, 73, 76 79, 89, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 116, 122, y 123

1995 Artículo 28

1996 Artículos 16, 20, 21, 22, 35, 36, 41, 54, 56, 60, 73 (dos reformas), 74, 94, 98, 99, 101, 105, 108, 110, 111, 116, 122

1997 Artículos 30, 32, 37

1999 Artículos 4, 16, 19, 22, 25, 58, 73 (tres reformas), 74,78, 79, 94, 97, 100, 102, 107, 115, 123

2000 Artículos 4; 20, 73

Vicente Fox Quesada: (1o de diciembre de 2000 a 30 de noviembre de 2006)

2001 Artículos 1, 2, 4, 18, 115

2002 Artículos 3, 31, 113

2003 Artículos 63, 73, 77

2004 Artículos 30, 32, 37, 65, 73, 74

2005 Artículos 14, 18, 21, 22, 73 (dos reformas), 76, 105

2006 Artículos 26, 73, 105

Felipe Calderón Hinojosa: (1o de diciembre de 2006 a la fecha)

2006 Artículo 73

2007 Artículos 6 (dos reformas), 29, 41, 55, 73 (dos reformas), 76, 82, 85, 89, 90, 92, 93, 95, 97, 99 (dos reformas), 108, 110, 111, 116, 122, 134

2008 Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 69, 73 (dos reformas), 74, 79, 88, 93, 115, 116 (dos reformas), 122, 123, 134

2009 Artículos 4, 16, 18, 73 (tres reformas), 75, 115, 116, 122, 123, 127

[editar] Referencias

1.↑ María Teresa Jarquín; Carlos Herrejón Peredo (1995). «Breve historia del Estado de México. "Rayón sobre Toluca"». Fondo de Cultura Económica. Consultado el 9 de febrero de 2010.

2.↑ Jorge Mario García Laguardia (1975). «Tres documentos constitucionales en la América española preindependiente. "Elementos constitucionales circulados por el señor Rayón (4 de septiembre de 1812)"» págs. 49. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Consultado el 9 de febrero de 2010.


ARTICULO Y FOTO TOMADO DE LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE WIKIPEDIA.

NO OLVIDES DEJAR UN COMENTARIO O ESCRBIR  A cariocasabiondo@gmail.com